Experiencia de paciente
La mejora de la atención sanitaria requiere una comprensión profunda de la experiencia del paciente como eje central de la calidad y la sostenibilidad del sistema. Este curso, con una duración de 4 horas, tiene como objetivo proporcionar a los profesionales herramientas y conocimientos clave para integrar la voz de pacientes y familiares en los procesos asistenciales. A través de metodologías como design thinking y sistemas de evaluación específicos, se abordará cómo identificar, medir y mejorar la experiencia del paciente en el entorno sanitario, fortaleciendo así la cultura organizacional centrada en la persona.
- Comprender el impacto de la experiencia del paciente en la calidad, seguridad y sostenibilidad de la organización sanitaria.
- Integrar a pacientes y familiares en la transformación organizativa para mejorar la experiencia del paciente en el proceso asistencial.
- Conocer el papel del desing thinking en la identificación de la experiencia del paciente.
- Identificar los sistemas de medición y evaluación de la experiencia del paciente.
Introducción y Bases Teóricas (50 min)
- Dinámica inicial
- Evolución Histórica: de la medicina basada en resultados a la medicina basada en valor. Modelos teóricos
- Definición de Experiencia del Paciente: diferencias entre satisfacción y experiencia
- Importancia de medir la experiencia de Paciente
PREMs y PROMs (30 min)
- Definición y diferencias
- Herramientas y recursos
Design Thinking en la Experiencia del Paciente (50 min)
- Qué es el Design thinking
- Fases del Design thinking
- Aplicar el Design thinking a la experiencia de paciente
- Mapa de empatía
- Journey map
- Lluvia de ideas y co-creación
- Prototipado de soluciones
- Evaluación
Descanso (20 min)
Caso de uso (90 min.)
- Trabajo de Experiencia de paciente sobre un caso de uso concreto
Planificación de experiencia de paciente dentro de las diferentes unidades del centro