La Fundación San Juan de Dios fomenta la co-creación y la innovación digital en el ámbito de la discapacidad
- Profesionales y personas con discapacidad participan en un Hackathon para diseñar soluciones a través de inteligencia artificial
La Fundación San Juan de Dios (FSJD) ha colaborado junto con la Fundación Juan Ciudad en el proyecto "MeCapacita: Programa de Transformación Digital de los centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios", una iniciativa orientada a impulsar la digitalización y la adopción de tecnologías en los centros de atención a la discapacidad.
Dentro de este proyecto, se ha desarrollado un programa de formación y mentorización centrado en el uso y aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito sociosanitario y asistencial. El objetivo ha sido capacitar tanto a profesionales como usuarios para incorporar herramientas digitales que mejoren la calidad de vida, la autonomía y la inclusión de las personas con discapacidad.
Como parte del proyecto, la FSJD ha organizado un hackathon durante el Encuentro Estatal de Tecnología, Innovación y Discapacidad, un evento que ha reunido a profesionales, expertos y usuarios de los centros de San Juan de Dios de España. Este hackathon se ha planteado como un espacio colaborativo para diseñar soluciones a través de IA que den respuesta a los retos reales a los que se enfrentan las personas con discapacidad en su vida cotidiana y en los entornos de atención.
La dinámica del Hackathon se basó en la metodología design thinking, fomentando la co-creación y el trabajo en equipo entre los participantes. Esta aproximación permitió integrar la visión y experiencia de las personas con discapacidad junto con el conocimiento técnico y social de los profesionales, favoreciendo la generación de soluciones innovadoras y centradas en las personas. La actividad fue conducida por Jon Merino, experto en IA, y contó con la colaboración de Gema Escobar, directora de Investigación en Innovación en la FSJD; Pedro Chana, responsable del Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab); y Manuel Lara, docente colaborador especializado en el FabLab.